“REDA: Aplicaciones multiplataforma basadas en POO”
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Bienvenidos a esta segunda unidad:
Crear una interfaz llamada IPersona que cuente con los siguientes métodos abstractos sin retorno y sin parámetros de entrada: validarEdad, validarEstadoCivil, validarEstudios.
En esta entrada podrás encontrar un mapa conceptual acerca de una parte de la Unidad 2 del curso de Matemáticas Discretas de la tecnología en desarrollo de software en la Institución Universitaria Pascual Bravo. En el mapa conceptual se abordan los conceptos asociados a los conjuntos y a sus características, se comienza por los conceptos básicos pero de mucha importancia como: conjuntos, elementos, pertenencia, conjuntos por extensión y por comprensión, luego los tipos de conjuntos y finalmente las operaciones entre estos; los conjuntos entendidos dentro de este modulo como la colección de objetos distintos. Link https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/29874318/Conjuntos Fuentes de la información en el mapa conceptual: Antonia Huertas Sanchez, María Manzano (2002). Teoría de conjuntos https://webs.ucm.es/info/pslogica/teoriaconjuntos.pdf Nociones básicas de teoría de conjuntos.
Bienvenidos a esta nueva entrada que es la presentación del modulo electivo Internet de las Cosas (IoT). Competencia general: diseñar soluciones tecnológicas mediante arquitecturas IoT. Unidad didáctica 1: diagnosticar el estado de IoT teniendo en cuenta las necesidades e intereses del contexto. Unidad didáctica 2: diseñar proyectos IoT utilizando sistemas embebidos. El Internet de las cosas (IoT) es el proceso que permite conectar elementos físicos cotidianos al Internet: desde objetos domésticos comunes, como las bombillas de luz, hasta recursos para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; también abarca prendas y accesorios personales inteligentes e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes
Comentarios
Publicar un comentario