Mapa conceptual conceptualizando y caracterizando un sistema, Mónica Erazo

PROPÓSITO: Reconocer los conceptos básicos del enfoque sistémico con el fin de que usted pueda modelar y presentar sistemas de información como ejemplos.

ORIENTACIONES

Los saberes que usted abordará durante esta Actividad de Enseñanza Aprendizaje y Evaluación - AEAE son:

  1. Concepto y tipos de sistemas.
  2. Características de los sistemas.
  3. Elementos de los sistemas.
  4. Sistemas estáticos y dinámicos
Para iniciar esta unidad, es importante que vea el vídeo: Teoría de sistemas (Explicación) en el cual se habla de la necesidad de pensar sistémicamente al momento de diseñar soluciones y a su vez le servirá de introducción para el desarrollo temático del módulo.


Acerca del video

Un sistema es un conjunto ordenado de objetos interaccionando entre para lograr un objetivo. La variación de una de sus partes incide en las demás.

El grado de complejidad del sistema depende de la cantidad de elementos que lo integran y de la cantidad y variedad de relaciones que existen entre ellos.

Todo sistema esta conformado por sistemas de menor proporción, denominados subsistemas.

¿Como funciona un sistema?
Y es que cuando nos referimos a los elementos que componen al sistema no solo hablamos del campo físico. Una de las partes que conforma el sistema son las entradas: son los ingresos del sistema, pueden ser recursos, materiales, humanos y por supuesto información.
Proceso es lo que transforma entrada en salida, como una tarea, una maquina para elaborar un producto.
La salida de los sistemas son los sistemas que se obtienen al procesar las entradas, pueden ser productos o servicios.

El ambiente del sistema es un conjunto de cosas exteriores, pueden funcionar como barreras o como facilitadores, intercambia con el sistema, los dos forman un sistema mas grande.

La retroalimentación o feedback se produce cuando las salidas del sistema, vuelven al sistema como recursos de información. Esto puede ser con mas materia prima, mas personal, mas pago del personal.

La homeostasis es la propiedad de un sistema que define su nivel de respuesta y de adaptación al ambiente, es el nivel de adaptación permanente del sistema o su tendencia a la supervivencia dinámica. Los sistemas altamente homeostáticos sufren transformaciones estructurales en igual medida que el ambiente sufre de esta.

Un claro ejemplo de homeostasis cuando una empresa x produce un producto, y otra empresa t lo hace mejor o mas barato, por lo que empresa x implementa mejoras con tal de liderar otra vez el mercado.

La entropía es el desgaste que presenta el sistema por el curso del sistema o por el mal funcionamiento del sistema. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer

1. CONCEPTO DE SISTEMA Y TIPOS DE SISTEMAS
Según Bertalanffy, sistema es un conjunto de unidades recíprocamente relacionadas.

La teoría general de sistemas es el estudio multidisciplinario de los sistemas en general, que relaciona los principios aplicables a los sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.

Con base en lo anteriormente expuesto, visualice el video explicativo: Teoría General de Sistemas TGS en el cual usted encontrará una revisión general de los conceptos y generalidades de la TGS. El video contiene información fundamental para la comprensión de las categorías, elementos y enfoques de la ciencia y el conocimiento.
A partir del anterior video, realice un cuadro sinóptico en torno a los diferentes tipos de sistemas y con base en ello, haga una reflexión sobre el porqué los sistemas de información y los sistemas de procesamiento de datos se consideran sistemas abiertos.
Haga una nueva entrada en su blog-portafolio con el nombre < Tipos de sistemas >, suba la imagen del cuadro sinóptico y en el cuadro de texto, lleve la reflexión a la pregunta formulada.
Sobre el video de Teoría General de Sistemas TGS



Elementos de un sistema de información

La teoría general de sistemas surgió por los estudios de Ludwig Von Bertalanffy. La característica principal de esta teoría es que considera las interrelaciones y los conjuntos que las mismas permiten distinguir del entorno. La teoría general de sistemas comprende un conjunto de enfoques, entre los que podemos distinguir la teoría de redes de Rapoport, aplicada a estudios sociológicos, la cibernética de Wiener, que nació durante el conflicto bélico de la segunda guerra mundial, la teoría de la informacion de Claude Shannon y Weaver, sobre la entropía y el grado de incertidumbre de que el mensaje llegue completo. La teoría de los autómatas de Alan Turing, que es el fundamento de las teorías modernas para la programación de maquinas electrónicas. La teoría de los juegos de Von Neuman, juegos de estrategia y que no solo interviene el azar sino las decisiones de los usuarios.

Una entidad o elementos es lo que constituye la esencia de algo.

Existencia concreta si se puede percibir por los sentidos y son medibles.

Existencia abstracta si sus atributos están relacionados con propiedades inherentes o propiedades de un concepto.

Atributos determinan las propiedades de una entidad y están presentes de una forma cuantitativa o cualitativa.

Las relaciones determinan la asociación natural entre 2 o mas entidades o entre sus atributos.

Objetivo es aquella actividad proyectada o planeada, que se ha seleccionado antes de su ejecución, la cual esta basada en apreciaciones subjetivas y razonamientos técnicos.

Características de los sistemas 
  1. Interrelación e interdependencia
  2. Totalidad
  3. Búsqueda de objetivos
  4. Insumos y productos
  5. Transformación 
  6. Entropía 
  7. Regulación
  8. Jerarquía
  9. Diferenciación 
  10. Equifinalidad -sistema abierto y sistema cerrado

Clasificación 
Según su naturaleza: Reales, ideales y modelos.
Según su origen: naturales y artificiales.
Según su ambiente: cerrados y abiertos.

Sistemas de información 
Es un conjunto integrado de procesos desarrollados en un entorno usuario o computador que operando sobre un conjunto de datos estructurados bases de datos que recopilan información necesaria.

Características
  1. Disponibilidad de información 
  2. Información selectiva
  3. Variedad en la presentación 
  4. Tiempo de respuesta
  5. Exactitud
  6. Generalidad
  7. Flexibilidad 
  8. Seguridad
  9. Amigabilidad

Objetivos de sistemas de información: 
  • Dar soporte a los objetivos y estrategias de la empresa. 
  • Proporcionar información a todos los niveles.
  • Conseguir que se adapte a la evolución de la empresa.
  • Utilizar la información como un recurso corporativo.
Estrategias de sistemas de información:
  • Integrarlo en el plan general de la empresa
  • Hacerlo depender de los procesos.
  • Fijar responsabilidades sobre los datos
Clasificación de los sistemas de información:

Sistema de procesamiento de datos: procesa grandes volúmenes de información para mejorar las actividades rutinarias. Ejecuta procesos bien estructurados, genera resúmenes, realiza procesos de almacenamiento y recuperación, cálculos, clasificación y ordenamiento.

Sistemas de información general: Toma en cuenta la función del procedimiento de datos. Soporta una gran gama de tareas organizacionales mas que los sistemas procesadores de datos, incluyendo análisis, decisión y toma de decisión. Se basa en hechos pasados, reparte la información relevante para una buena toma de decisión. Ejecuta procesos bien estructurados.

Sistema de apoyo a toma de decisiones: Genera reportes únicos y procesos semi estructurados. Los factores que afectan a la toma de decisión son desconocidos o poco accesibles. Ayuda a la toma de decisión. No tiene bases de datos. Se manipula la información  según las necesidades del usuario.

Sistemas expertos: Emplea el lenguaje natural, inteligencia artificial. Utiliza la toma de decisiones euristica, no tienen una base de datos sino una base de conocimientos de expertos. Responden a preguntas, hacen aclaraciones. Pueden tomar decisiones o sugerencias.

La solución informática
el desarrollo de un sistema de información parte de un análisis de requerimientos, esto es la identificación del estado actual y de las necesidades para desarrollar el sistema de información. 

Recolección y análisis de información
Es necesario recolectar, analizar y presentar la información de forma resumida y clara.

Diseño de la solución 
Elaboración de un prototipo del diseño de sistemas de información. Es un proceso creativo.

Desarrollo de software
Se emplean programas y se hacen pruebas.

Implantación del sistema de información 
Se implanta, instala y configura la solución informática y se capacita al usuario final.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mapa conceptual conjuntos - Mónica Erazo

Presentación Electiva I: Internet de las Cosas (IoT)