Reconociendo las leyes de la electrónica para el funcionamiento de los circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un conjunto de dispositivos interconectados que cumplen una función determinada, como:
control
transformación
protección
suministro
Corriente eléctrica: se simboliza con la letra I y se trata de la cantidad de carga eléctrica que circula por un punto especifico de un circuito.
Voltaje: se simboliza con la letra V y es la energia necesaria para mover una unidad de carga negativa desde un punto mas negativo hacia un punto mas positivo( diferencia de potencial).
Existen dos tipos de voltajes que son el voltaje de corriente directa y el voltaje de corriente alterna.
Conductancia resistiva: es la propiedad que tiene un material para transportar uno o mas electrones. Se representa con la letra S.
Resistencias eléctricas
No produce ni voltaje ni corriente, pero si disipa energía (potencia).
Resistencias fijas: son las que tienen un valor óhmico que no se puede modificar.
Resistencias variables: son las que se les puede variar su valor óhmico de forma mecánica mediante un contacto giratorio o deslizante.
Resistencias especiales: son las que varían su valor óhmico debido a una estimulación que reciben.
Ley de Ohm y Ley de Watt
la ley de Ohm dice que el flujo de corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado, es directamente proporcional a la tensión o el voltaje aplicado e inversamente proporcional a la resistencia que tiene conectada.
I=V/R
Ejemplo:
Ley de Watt
La potencia de un circuito es igual al producto del voltaje aplicado y la corriente que circula por él.
P=VI
Leyes de Kirchhoff
Esta ley dice que los voltajes aplicados en cualquier circuito simple suman cero. Esto aplica únicamente a circuitos en serie,
Comentarios
Publicar un comentario